sábado, 17 de mayo de 2008

Dueños de la calle

Estaba convencido de que crisis carnívora la estrenaban el 16, pero me di cuenta de que no. Al mirar la cartelera, y ver que no estaba, el panorama del cine dejaba mucho que desear, tenía ganas de ver Speed Racer por el hecho de que salga Jack de perdidos, pero mis amigos seguía sin convencerles mi argumento.

Acabaré viéndola supongo XD.

La película me llamaba mucho la atención ya que salían actores bastante conocidos entre ellos Keanu Reeves, conocido por "Neo" en Matrix, el ácido Hugh Laurie, conocido como House, y el carismático Amaury Nolasco conocido como Sucre en Prison Break. También esta "Forest Whitaker" conocido como el bizco o el último rey de escocia y el extra definitivo Chris Evans, esta antorcha humana que sale mil veces de secundario.

Vaya dice uno, actores buenos trama policíaca, buenos trailers, tiene que ser buena película.

Ay, ay, ay, siempre cuando todo encaja falla algo, en este caso el guión. Los personajes no están bien elaborados, es decir tienen cambios de personalidad bastante bastos, un ejemplo es que el protagonista se lleva toda la película bebiendo sin parar y en unas escenas finales le ofrecen una copa y la rechaza con una indignación que sorprende mucho al verle beber una cerveza que se encuentra en una casa ajena.

Ver personajes que pasan de ser "super-guays" a unos piltrafillas según que escenas. “Planalidad” de muchos personajes haciendo que el actor haga lo que pueda en cada escena. Me imagino al actor intentando entender su personaje, es difícil. Cada escena es un nuevo mundo, el guión parece estar hecho a momentos de inspiración, a trompicones como si no se hubiera estudiado a fondo.

A mí me dio esa sensación y a mi amigo Kiva también, porque era algo tan surrealista, que según la escena, el personaje tenía una personalidad totalmente distinta. Keanu Reeves tiene momentos de frialdad absoluta y otros de calentura irracional. A mi la película me tuvo entretenido por la curiosidad de como acababan el lió que tenían entre manos. La película es liosa, pero liosa en plan Lost que si te saltas algo te pierdes, no, liosa que viendo todo y entendiendo todo, es irracional.

La película guarda misterios evidentes y tiene momentos de absoluto clásico americano de películas policíacas, como interrogar a un testigo a base de golpearlo con una guía de teléfonos, y el tío diciendo: "pero pregúntame primero".

Al final de la película uno se pregunta porque directores, productores y actores se ponen hacer una película con un guión pobre, mal estructurado y con análisis de los personajes superficial. El trabajo del director es bastante bueno y así como el de los actores. Me da pena suspender una película por el guión exclusivamente, aunque me quiera dedicar a ello y valoré esta profesión de ser guionista, el trabajo de todo el equipo se merecen un aprobado y eso es lo que voy a darles no más:


NOTA: SUFICIENTE BAJO

Momento pro de la película:
Ves como al colega de Keanu,
le pegan como unos 56 tiros
con una ametralladora, esta
sangrando a chorros y prácticamente
muerto a lo que Keanu dice:
-Aguanta tío, resiste, vamos,
aguanta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario