viernes, 21 de noviembre de 2008

El niño con el pijama de rayas

Cuando uno va a ver a una película basada en un libro siempre escucha la coletilla, "es mejor el libro". Evidentemente siempre es mejor el libro, me extrañaría que una película fuera mejor que el libro, la idea original.

Cuando vamos a ver una adaptación, es lo que estamos viendo, una adaptación. Lo que yo valoró en una adaptación es que no haya necesidad de leer el libro para entenderla.

No hay más, si una adaptación es buena, tu ves la película como una película más, y no te suena raro nada. Es más, cuantas veces hemos visto una película que nos ha gustado en demasía y después nos hemos encontrado con que estaba basada en un libro.

Pues muchas veces, grandes películas de la historia son basadas en libros, Jurasic Park, El perfume, El silencio de los corderos, El talento de Mr.Ripley, etc...

También hay los grandes defensores de las malas adaptaciones, les ha encantado el libro y ver a sus personajes con los que soñaron cobrar vida les apasiona tanto que no ven que la película carece de sentido y lógica. Buenos ejemplos serían Eragon o la Brujula Dorada.

Yo no tengo necesidad de leer un libro para ver una película, si quisiera leer el libro, leeré el libro no iré al cine a ver la película. Hay veces que apetece las dos cosas, como en el señor de los anillos, una muy buena adaptación por cierto, pero poca gente hace ambas cosas.

Cuando vi esta película había oído hablar de la historia mil veces, y tenía muchísimas ganas de verla. La película es un fin reflejo de como era una familia de un general nazi encargado de esos campos de exterminio Judío. Porque siempre que vemos las películas de los campos, no vemos si esos generales malvados y siniestro, tienen vida.

Siempre me he preguntado, esos hombres en el fondo creían que lo que estaban haciendo era lo correcto, grandes personas malvadas de la historia se han justificado, Al Capone dijo que siempre había ayudado a la gente. Esta película te enseña el lado mas humano de esos generales por así decirlo, su mujer, sus hijos, vas viendo desde el otro lado por así decirlo, como fue el gobierno nazi.

La película es muy buena, te tiene pegado a la pantalla, porque te activa la curiosidad, te deja ver desde los ojos de un niño como era aquel mundo. Como podía el ser humano llegar a ser semejante barbarie. Vemos a lo largo de la película, como era todo desde otro punto de vista.

Yo se que el final es traumático y muy dramático, un final que te deja echo polvo.

Cuando entre en el cine, la verdad estaba plagado de niñatos, nose porque, ya que la película no era de acción, pero bueno, al inicio empezaron a hacer comentarios jocosos, normal. Pero a lo largo de la película se fueron quedando en silencio.

Cuando todos nos quedamos con esa cara de no puede ser, en ese final tan tétrico, yo me giré y vi como toda la sala estaba en estado de shock, nadie se movía, ni hablaba, ni gesticulaba, nada. Mi amigo con el que estaba tampoco reaccionaba, yo le golpee en el brazo con intención de despejarlo, salimos fuera a que nos diera el aire. Y comentamos ese final.

Se que ahora cuando veáis la película estaréis expectantes a ese final, lo que os pido es que evitéis que os lo cuenten, es quizás tan importante como el final del sexto sentido.

La película merece la pena pagar 6 o 8 euros por ella. Y os la recomiendo encarecidamente.

NOTA: SOBRESALIENTE

Momento pro de la película:
Cuando el niño se hace una
rozadura y uno de los judíos
presos del campo, le pone una
venda, este le increpa.
-¿Y si es algo malo, debería ir al hospital?
-No es nada, te pondrás bien.
-¿como lo sabes?, no eres medico
-Si lo soy.
-Pero si pelas patatas

No hay comentarios:

Publicar un comentario